La descripción
Los textos descriptivos y sus clases
Los textos descriptivos se caracterizan por lo siguiente:
- El principal cometido del texto es la descripción: agotar los rasgos o características de aquello que se explica o se expone.
- Predominan las oraciones de tipo enunciativo o atributivo, es decir, aquellas en las que el predicado confiere atributos al sujeto.
- Abundan los sintagmas nominales, adjetivos, aposiciones, o construcciones similares, como los sintagmas adjetivales o las subordinadas adjetivas.
- También se usan mucho los complementos circunstanciales para contextualizar lo dicho.
- Generalmente se emplea el tiempo presente (es) o el pretérito imperfecto (era) del modo indicativo del verbo.
- Además, suelen predominar los verbos de estado, naturaleza o pertenencia.
- Son comunes las metáforas, enumeraciones y comparaciones.
Clasificaciones de los textos descriptivos.
Existen diferentes formas de clasificarlos. Por ejemplo:
Los textos descriptivos se pueden clasificar dependiendo del tipo de descripción que en ellos se lleva a cabo. Así, podemos hablar de:
- Descripción objetiva o técnica, cuando se lleva a cabo sin que interfieran las impresiones personales de nadie, es decir, cuando se emplea un punto de vista general, impersonal, inespecífico para llevar a cabo la descripción.
- Descripción subjetiva o literaria, cuando la descripción se realiza desde un punto de vista personal o íntimo, acudiendo a las emociones, impresiones y subjetividades de quien describe. Y a la vez de:
- Descripción estática, cuando en la situación o sujeto descritos no presentan cambios y pueden ser explicados mediante verbos de estado, como ser o estar.
O también pueden distinguirse estos otros tipos de textos descriptivos, según su temática o la naturaleza de lo descrito:
- Retrato: Este tipo de texto descriptivo detalla los rasgos físicos y psíquicos de una persona. Se utiliza para crear una imagen vívida y detallada del sujeto.
- Etopeya: En este tipo de texto descriptivo se describe el carácter, el pensamiento y los aspectos psíquicos de una persona. Se busca transmitir la personalidad y los rasgos internos del individuo.
- Prosopografía: La prosopografía se centra en la descripción física de una persona. Se detallan características como el color de pelo, ojos, altura, complexión, entre otros aspectos físicos.
- Topografía: Este tipo de texto descriptivo se enfoca en la descripción de lugares. Se utilizan detalles geográficos, topográficos y ambientales para crear una imagen detallada del entorno.
- Cronografía: La cronografía se utiliza para describir el paso del tiempo y los cambios que ocurren en un lugar o en un objeto a lo largo del tiempo.
Estos son algunos ejemplos de los tipos de textos descriptivos que existen. Cada uno tiene su propósito y enfoque particular, pero todos comparten el objetivo de brindar una descripción detallada y vívida de personas, lugares u objetos.
Clasificación de tipos de campo semántico
La definición del concepto de campo semántico ya la hemos visto en más de una ocasión. Ahora vamos a ver su clasificación en diversas clases. Los campos semánticos… Leer más:
Vídeo de la canción de Shakira contra Piqué
Observa la letra en los dos idiomas y señala las mejoras que cabría hacer en la traducción (automática) al inglés.
SHAKIRA BZRP Music Sessions #53
https://youtu.be/KCCVlLKeqVQ
Letra
9 ilusiones ópticas para mejorar tu atención.
Estos ejercicios pueden ayudarte a fijar la atención y darte cuenta de los misterios de la mente. Los sentidos… Leer más: