La Profanación de El Quijote
Ejercicio para analizar la estructura de la noticia.
De nuevo estamos frente a una noticia (imaginaria) que debes analizar con cuidado.
Primero, lee la noticia. Después intenta encontrar las respuestas correctas del ejercicio.
NOTICIA:
En La Mancha se hacen cruces.
Descubren un número que multiplicado por otro da El Quijote.
Los investigadores, propuestos para el Nobel.
Un equipo argentino de científicos, encabezado por Jorge Alberto Montesinos comunicó esta mañana en la sede del Museo de Nueva York el hallazgo de un número que multiplicado por otro da El Quijote.

Según Montesinos, partieron del principio elemental de que las máquinas no piensan, calculan. Esa será siempre la diferencia entre ellas y nosotros, según asegura el científico. Para las máquinas todo son ceros y unos, los únicos signos que maneja su lenguaje binario. Cualquier cosa que vemos en nuestro ordenador, la máquina la ve solo como una combinación de unos y ceros: ¡CANTIDADES!
Partiendo de esa evidencia, los científicos redujeron El Quijote a unos y ceros, es decir, lo redujeron a una cantidad. Finalmente, con un algoritmo secreto de compresión, descubrieron un número que multiplicado por otro da El Quijote, ¡la cantidad exacta! Se da la circunstancia. además, de que comprimido de esa manera El Quijote pesa solo 48 kb.
El sorprendente descubrimiento ha conmocionado tanto a la comunidad científica internacional como a la artística y desde ambos sectores se pide ya el Nobel de Matemáticas para la gesta. También ha impactado en La Mancha, donde temen un posible perjuicio para el turismo.
Más desconcertantes todavía, resultan los planes del equipo a medio plazo: multiplicar El Quijote por un número primo aleatorio, multiplicarlo ¡por sí mismo!, multiplicar El Quijote por Hamlet y luego dividirlo por el MARCA y otras muchas que, a día de hoy, parecen ciencia-ficción.
Todo esto ha sido el resultado de un proyecto, financiado por las Naciones Unidas que lleva diez años en marcha y en el que figuran relevantes científicos de 38 países, la mayoría de ellos matemáticos e ingenieros informáticos.
Montesinos confiesa que para su hipótesis se inspiró en la literatura, en una idea de un cuento escrito por Carlos Troya en el 2001 o 2002 a la que nadie había hecho caso.
AGENCIA X
EJERCICIO:
- PRIMER PASO ANTERIOR: LAS CARACTERÍSTICAS DE LA NOTICIA.
- SEGUNDO PASO: LA ESTRUCTURA DE LA NOTICIAPRÁCTICAS:
- NOTICIA Y EJERCICIO: EL CICLISTA.
- NOTICIA Y EJERCICIO: LAS PIRÁMIDES.
- NOTICIA Y EJERCICIO: EL QUIJOTE.
Fuente del texto: creación propia.
Ejercicio fácil sobre campos léxicos.
Definición de campo léxico.
Recordemos, rápidamente, la definición de este concepto. Un camp léxico está formado por un conjunto de palabras, de cualquier categoría gramatical, que tienen algo en… Leer más:
Ejercicios de clases de palabras
Antes de nada, debemos recordar, que lo que se conoce como tipos o clases de palabras también recibe el nombre de categorías gramaticales.
Definición de «clases de palabras».
Dividimos las… Leer más:
Ejercicios sobre nombres inanimados y animados.
Nombres propios y nombres comunes
Los sustantivos suelen clasificarse, en función de su significado en dos grandes grupos: nombres propios y nombres comunes.
Tipos de nombres comunes
Dentro de… Leer más:
buenísimo el texto!
muy talentoso, me gustó mucho