Cómo hacer un resumen.

Cómo resumir un texto.

Método.

Un resumen es una demostración de comprensión lectora, por tanto debe seguir las mismas pautas que cualquier otro ejercicio de  lectura comprensiva.

Archivo:Hexag.gif - Wikipedia, la enciclopedia libre En primer lugar, debes realizar una lectura atenta y completa del texto

.
Puedes usar la técnica del subrayado, para marcar frases y conceptos.
Puedes usar la técnica del destacado, para marcar con colores, dentro de cada frase,  sujeto, predicado y complementos verbales.
Ambas técnicas clásicas del resumen deben hacerse con tanto detalle como uno precise para una adecuada comprensión. Como pauta general, procura subrayar lo justo y marca las funciones sintácticas solo en las frases complejas o muy largas.

Ten en cuenta que para que sea completa, debes averiguar el sentido de todas las palabras y expresiones de las que no estés seguro. Si es un texto complejo o muy especializado, puede suponer una larga tarea, pero debes ser riguroso  y realizarla  sin dejar nada por esclarecer.

Como hemos indicado ya, todo texto es un comentario que alguien hace sobre un tema con alguna intención.
La intención depende de las circunstancias en las que se emita el texto.

Para hacer un resumen de un texto, por tanto, debemos responder a las preguntas clave de comprensión lectora:

  • ¿Quién habla? Ese alguien es el creador del mensaje, el emisor.
  • ¿De qué habla? Este es el tema.
  • ¿Qué dice de ese tema? Ese es el comentario.
  • ¿Cuándo y dónde se produce el mensaje? Esas son las circunstancias, el contexto comunicativo.
  • ¿Para qué se crea ese mensaje? Esa es la intención.

Ejemplo con un texto imaginario sobre la historia del café:

  • ¿Quién habla? Desconocido. Es un texto recogido en un repositorio de internet que carece de atribución de autoría. Sin embargo, parece un experto en el tema o alguien que se ha informado cuidadosamente para redactarlo.
  • ¿De qué habla? Del café.
  • ¿Qué dice de ese tema? Cuenta su historia, desde hace miles de años, hasta hoy.
  • ¿Cuándo y dónde se produce el mensaje? Lo desconocemos. En internet está publicado en el 2004.  Su lenguaje es actual, por lo que parece d la segunda mitad del siglo XX. Esas son las circunstancias, el contexto comunicativo.
  • ¿Con qué intención se crea el mensaje? La intención es, simplemente, exponer la historia de café modo resumido.

Cuando has encontrado respuesta a esas preguntas, procede siguiendo estos pasos:

  1. Redacta un minirresumen de todo el texto a partir de tus respuestas.
  2. Redacta un resumen más amplio  de todo el texto a partir de ese minirresumen.
  3. Comprueba si ese resumen incluye ya todo lo esencial del texto.
  4. Si no es así, o si necesita un resumen más amplio,  divide el texto en partes.
  5. Responde esas mismas preguntas para cada parte.
  6. Redacta un minirresumen para cada parte.
  7. Redacta un resumen global a partir de esos minirresúmenes.

Aquí puedes ver un ejemplo.

MAGIA:

Vídeo de la canción de Shakira contra Piqué

Observa la letra en los dos idiomas y señala las mejoras que cabría hacer en la traducción (automática) al inglés.

SHAKIRA BZRP Music Sessions #53

https://youtu.be/KCCVlLKeqVQ

Letra

9 ilusiones ópticas para mejorar tu atención.

lectura comprensivaEstos ejercicios pueden ayudarte a fijar la atención y darte cuenta de los misterios de la mente. Los sentidos… Leer más:

Ejercicio sobre ordenar un texto.

En este caso, un poema de Federico García Lorca (España, 1898-1936): Muerte de Antoñito EL Camborio.

comprensión lectoraDe nuevo, los… Leer más: